Buenos días a todos y a todas, y bienvenidos a este sencillo y bonito acto, con el que hoy intentaremos rendir un merecido homenaje a todas aquellas y aquellos pequeños luchadores que han sufrido cáncer en primera persona; pero también a sus familias, casi tan implicadas como ellos mismos en este duro proceso.
Antes de comenzar, me gustaría hacerlo con un caluroso y merecido aplauso para Celia González de la Aleja por su magistral interpretación a la guitarra de la pieza “Romance anónimo”.
Les daba la bienvenida hace unos instantes, y quiero hacerlo especialmente en nombre de la Asociación ‘La magia de Eva’, que es, a la postre, la que nos trae hoy a este espacio tan especial para ellos.
Voy a hablarles de Eva en términos presentes porque Eva es y está. Es magia y está viva en el recuerdo de todos. Sigue siendo y sigue estando muy presente, y de forma especial entre quienes tuvimos el privilegio de conocerla. Mucho más aún en su barrio; éste que, valga la redundancia, la tiene tan presente cada día desde que hace ya 16 meses nos dejase en una suerte de camaleónica transformación en mariposa para llegar a convertirse en estrella con estela de arco iris…
Si hay algo eterno son los símbolos. La Asociación ‘La magia de Eva’ quiere este domingo dar un paso importante para que la lucha que abanderan para continuar con el legado de la pequeña Eva pase hoy por homenajear a los niños y niñas que han sido víctimas de cualquier tipo de cáncer infantil. Quieren hacerlo con SÍMBOLOS, para que nadie olvide la lucha que emprenden desde que reciben el devastador diagnóstico.
El rasgo más característico de Eva era, por encima de cualquier cosa, su SONRISA. Su icónica mueca sonriente, siempre aportando esa chispa a su mirada pícara, es además, ademán compartido por todos los niños y niñas que, con independencia de la enfermedad, sonríen ante todo y con más ganas aún ante la adversidad del cáncer. Una ‘sonrisa eterna’ en el caso de Eva que se engloba en la simbología de la escultura que estamos a punto de descubrir y que coronará este área infantil de juegos en el que tanto disfrutaba Eva junto a sus amigos y vecinos.
La obra, diseñada y creada por el artista plástico Juan Saturio Santos bajo petición expresa de la Asociación, vendrá a completar otro proyecto más ambicioso en el que también han contado con el beneplácito del Ayuntamiento: la designación de este parque con el mismo nombre que la escultura. Así, a partir de ahora pasará a ser bautizado como parque ‘LA ETERNA SONRISA’.
Lo que se busca con el acto de hoy es sencillo... Ambas iniciativas, que caminan de la mano, pretenden honrar la memoria de todos los niños y niñas víctimas del cáncer infantil, y también elogiar la batalla de aquellos que, además de haberle plantado cara a la enfermedad, han logrado superarla.
El legado de Eva formará parte de la eternidad para combatir el cáncer infantil desde la investigación y la visibilización. Desde hoy se suman a esta misión el parque y la escultura que, desde este preciso instante, harán un guiño a todos estos pequeños héroes y heroínas que han mirado a los ojos a esta devastadora enfermedad en cualquiera de sus versiones.
Este proyecto global ha partido desde el localismo que representa esta pequeña asociación de reciente creación, movida por la historia que ha protagonizado la pequeña Eva… Una niña que, con solo 5 años, ha logrado mover primero tierra y ahora cielo, para guiarles en la consecución de su legado. Por eso, nadie mejor que sus hermanos mayores, DIEGO y VEGA, para presentárnosla a todos a través de un cuento que también forma ya parte de la eternidad…
Muchas gracias, chicos… No os alejéis porque vamos a enlazar con el primer descubrimiento: el de la placa que da nombre a este espacio; identificado, desde ya, como PARQUE ‘LA ETERNA SONRISA’.
Deben saber que la iniciativa surgía hace meses, de la mano de Fabiola Velázquez, tía de la pequeña Eva, para otorgar nombre a este icónico lugar, hasta ahora sin nomenclatura oficial, y conocido popularmente como ‘parque de Nono’. A la multitudinaria recogida de firmas para sostener la propuesta siguió, por extensión, el beneplácito de la Corporación municipal con la aprobación del proyecto en pleno y la consiguiente realidad de la que hoy vamos a ser testigos.
Así que, sin más dilación, voy a pedir a DIEGO y a VEGA que sean ellos quienes abanderen este descubrimiento, acompañados si lo desean por las autoridades… Y aquí, también me gustaría invitar a los niños y niñas que hayan pasado por el difícil trance de la enfermedad y que estén aquí presentes acompañándonos, a que, si lo desean, protagonicen también ese descubrimiento junto a los hermanos de Eva.
Ahora, sí… Oficialmente éste es el parque de ‘la eterna sonrisa’…
Fuerte aplauso también, cómo no, de nuevo a Celia y Víctor González de la Aleja por la maestría, esta vez para interpretar “La vida es bella”.
Llega el turno para las INTERVENCIONES… En primer lugar, tratándose de un espacio público el que acabamos de inaugurar, pedimos que sea el alcalde de Daimiel, don Leopoldo Sierra, quien encabece este cometido… Cuando quiera, alcalde, es su turno en el atril…
Muchas gracias alcalde…
Aunque sea de manera involuntaria, el artista plástico que firma la autoría de la escultura que ya forma parte del atrezo de este parque, se convierte hoy en protagonista. JUAN SATURIO SANTOS es, además de un magistral artista autodidacta avalado por un vasto currículum e innumerables y prestigiosos premios; un hombre inconformista que imprima pasión y busca la perfección en cada proyecto que asume. No lo digo yo. Es así como se presenta él mismo a través de su propia página web para explicar su trabajo. Aunque es especialista en el arte de la pintura y experto acuarelista, vamos a poder comprobar cómo la escultura es otro de sus fuertes.
‘La eterna sonrisa’, que así se llama también compartiendo similar nomenclatura con el parque, es una obra creada en bronce. Fue concebida hace casi nueve meses, cuando el artista recibió el encargo del proyecto por la Asociación. Salvados todos los trámites burocráticos, se ponía manos a la obra con los primeros bocetos hace aproximadamente nueve meses para otorgar un preciso sentido y significado a cada elemento y cada detalle que conforman el conjunto escultórico. Nada ha sido puesto al azar… Aunque no soy yo la más indicada para hablarles de la obra. Ha de ser su autor el encargado de hacerlo para que sea él quien nos hable de la percepción inicial que tuvo, del proceso creativo, de la huella personal que le ha imprimado o, por qué no, de las sensaciones que le ha dejado la experiencia… Así que, JUAN SATURIO, cuando quieras, el micrófono es suyo…
Muchísimas gracias… Tus palabras añaden mayor deseo al descubrimiento; pero les pido aún algo de paciencia porque es de merecer que intervengan ahora los padres de la pequeña Eva, impulsores de la Asociación que lleva su nombre y, en cierto modo, promotores del proyecto que hoy quieren compartir con todo Daimiel…
MANUEL Y MARI CRUCES, es vuestro turno…
Discurso de los papás de Eva
El bichito no pregunta dónde quiere ir, simplemente va, y lo que viene después está en nuestras manos intentar cambiarlo.
Duele mucho estar aquí, miro hacia el parque, y por mi mente revolotean miles de recuerdos de Eva corriendo de un lugar a otro con la vitalidad que le identificaba.
A Eva, al igual que a otros muchos niños/as, no preguntó, … unos tienen las armas necesarias, otros las armas justas y algunos incluso, se tienen que enfrentar a pecho descubierto, … y con algo que les caracteriza a todos ellos, … su eterna sonrisa.
Querido alcalde, Leopoldo Sierra
Miembros de la Corporación Municipal,
Autoridades presentes,
Representantes de las asociaciones y fundaciones que apoyan esta causa,
Familias y amigos,
Ciudadanos y ciudadanas de Daimiel,
Pequeños y pequeñas
Juan Saturio Santos, familia y acompañantes.
Investigadores, médicos, enfermeros, auxiliares oncológicos infantiles que habéis mostrado vuestro deseo de acompañarnos, pero que, por diversos motivos, os ha sido imposible, pero nos habéis hecho llegar que una parte de vosotros estará aquí.
Afanión, niños y niñas y sus familias que han luchado contra el cáncer,
Y a todos los que hoy nos acompañan, … nuestra más sincera bienvenida a este acto tan especial.
Hoy nos reunimos aquí para inaugurar un espacio muy especial, un parque y una escultura llamados “La Eterna Sonrisa”. Son un homenaje a todos los niños/as que han luchado, luchan y lucharán contra el cáncer infantil. Es un tributo a su valentía, a su fuerza y, sobre todo, a su capacidad de sonreír incluso en los momentos más difíciles. Su lucha nos inspira a todos.
"Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Daimiel por su apoyo y colaboración en este proyecto. Su predisposición en todo momento ha sido fundamental para que hoy podamos estar aquí reunidos.
A partir de hoy, Daimiel se consolida como un referente en la sensibilización y visibilización del cáncer infantil. Seremos, aún más si cabe, más empáticos, más solidarios, más humanos, porque entre todos estamos demostrando, que unidos es el camino de esta lucha y juntos podemos conseguir grandes logros. La respuesta de nuestra ciudad antes esta causa ha sido abrumadora, no sólo acompañándonos hoy aquí en este acto sino volcándose en cada evento, campaña de recaudación de fondos y otras iniciativas solidarias. Gracias por tanto. Pero nuestra labor no termina aquí, sigamos trabajando por nuestro lema: ningún niñ@ más.
Nuestro agradecimiento también, a todas las personas y empresas, que de manera desinteresada y con el único objetivo de sumar y aportar su granito de arena a la asociación, aun dejando de lado sus trabajos, han hecho posible, que, en un tiempo récord, este acto sea una realidad. Por ello, gracias Placi, Julio, Suministros Daimiel, Estructuras Dayvir, Construcciones Escoplillo, Ferroal Grupo Empresarial y Entrecosturas.
Fabi, una iniciativa, una realidad, … siempre cerquita.
Rocío, Celia, Víctor, gracias por vuestro amor a Eva y hacer este acto más especial.
Junta directiva, socios y futuros socios de la asociación la magia de Eva gracias por ayudarnos a dar algo de sentido a este sinsentido
Escultura “La eterna sonrisa”, obra de Juan Saturio Santos, para nosotros, Juan. Artista, enfermero y padre de una niña preciosa. Como artista, gran parte de Daimiel te conoce y ahora se te podrá apreciar más a través de esta obra. Como enfermero, sabes de primera mano el dolor y la lucha que enfrentan niños y familias afectadas por el cáncer infantil. Como padre, comprendes el amor incondicional que se siente por un hijo. Por todo ello, entendiste profundamente la importancia de esta obra, mostrando una gran pasión por este proyecto. Todo ello hizo que desde el minuto uno, de nuestra primera conversación, el autor de dicha obra tuviera nombre y apellidos. Esperamos que lo sepas, pero aun así necesitamos decirte gracias, gracias por tanto. Desde el principio nos has cuidado, nos has guiado, nos has aconsejado, nos has mimado y nos has hecho participes de cada etapa, … inefable, el momento de seguir el caminito de mariposas, para encontrarnos por primera vez, con la eterna sonrisa. Sabemos que te has dejado el alma, y que te ponías manos a la obra cuando te llegaba la inspiración, aunque fueran las cinco de la mañana…… Tu dedicación y amor se reflejan en cada detalle de “La Eterna Sonrisa”. Deseabas y esperabas estar a la altura de algo tan grande como el legado de Eva, te confirmo, así ha sido.
Como padres de Eva, una niña que luchó valientemente contra el cáncer infantil, y como creadores de la asociación “La Magia de Eva”, queremos sensibilizar y visibilizar esta enfermedad. Por ello, para nosotros, la escultura, refleja cargado de detalles, una niña, de cualquier edad, de cualquier lugar, … que le toca batallar contra el cáncer infantil. Es un símbolo de la eterna sonrisa con la que los niños enfrentan esta lucha. En lugar de estar en un parque, se ven obligados a cambiarlo por la habitación de un hospital, sus ropas por un pijama, y sus zapatos por pies descalzos sobre un terreno imperfecto. Sin embargo, siempre están acompañados de su juguete favorito, un pequeño consuelo en medio de tanta adversidad.
Cada centímetro de esta obra refleja la vida de cualquier niño pequeño: sus primeros dibujos, sus huellas dejadas en el camino. A pesar de las dificultades y las heridas que el tratamiento les deja, estos niños tienden la mano, buscando estar con quienes deberían estar jugando, con sus iguales.
Esta obra es un recordatorio de que la sonrisa es el arma más poderosa que tenemos. Y hoy, honramos la sonrisa valiente de todos los niños que han enfrentado esta batalla. Que ‘La eterna sonrisa’ sea un recordatorio de su fuerza y un símbolo de nuestra promesa de seguir luchando a su lado.”
A partir de hoy, Daimiel, tendrá un nuevo lugar emblemático, estos superhéroes y superheroínas se merecen tener este lugar y esta escultura en su honor, porque nadie como vosotros y ese es vuestro super poder.
Gracias a todos por estar aquí y por vuestro apoyo constante. Juntos, seguiremos trabajando para un futuro donde el cáncer infantil sea solo un recuerdo.
Eva, espero, allá donde estes, que no cesen tus travesuras, como tantas veces has hecho, en este, el parque de la “Eterna Sonrisa”
Nadie como vosotros. Gracias por tanto.
Llega el momento, quizá, más esperado. El de conocer el resultado del conjunto escultórico que, bautizado con ‘La eterna sonrisa’, les recuerdo que pretende honrar la memoria y la lucha incansable de todos los niños víctimas del cáncer infantil.
De nuevo, contaremos con el acompañamiento musical de Celia y Víctor, que esta vez interpretará “Recuérdame”, en tanto y en cuanto se procede al descubrimiento de la obra.
Al igual que antes, les pido a DIEGO y a VEGA que se acerquen, y que si lo desean, también lo hagan aquellos niños que han pasado por la enfermedad y que hoy son también representados; para que, entre todos, destapen la escultura...
Es prácticamente imposible no emocionarse; pero aprovechando esta oleada de cariño y de emociones encontradas, ya para terminar el acto, querría pedir la colaboración de todos los niños y las niñas que estén por aquí, de los amiguitos de Eva, de sus pequeños vecinos, de los niños que la conocieron y que tuvieron ocasión de jugar o de compartir momentos con ella, para que se acerquen aquí conmigo.
Mientras van llegando, les cuento…
El 16 de septiembre, es decir, este próximo lunes, EVA tendría que cumplir 7 añitos; aunque su reloj, tristemente, se paró tan solo a los 5… Era su padre el que le recordaba que después del 5 vendría el 6, y después del 6 el 7... Así, estoy segura, se encargará de que suceda continuamente… Por eso, la celebración del que hubiera sido su séptimo cumpleaños vendrá cargado de tintes de homenaje, como ya ocurrió con el pasado. Las primeras celebraciones fueron temáticas de Mini Mouse, el año pasado lo celebramos con una suelta de sirenas, y éste año la sorpresa no iba a ser menor con una nueva y entrañable idea; seguro que la que mejor le llega con la energía de los niños.
Desde aquí, invitamos a los peques a coger un globo cada uno y a rodear la escultura para después, protagonizar una bonita suelta de globos al grito de ‘¡Feliz cumpleaños Eva!’…